UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL DE ATENCIÓN FAMILIAR Y COMUNITARIA CARTAGENA-MAR MENOR
Fecha fin preinscripción
30/10/2018
Modalidad
presencial
Profesionales a los que se dirige
RESIDENTES | Medicina familiar y comunitaria
RESIDENTES | Enfermería Familiar y Comunitaria
Criterios para la selección de alumnos
1. Ser especialista en formación de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria de la Unidad Docente de Cartagena Mar Menor
Lugar
AULA DE LA UNIDAD DOCENTE MULTIPROFESIONAL DE AFyC CARTAGENA- MAR MENOR
Direccion
CALLE CABRERA S/N
Localidad
Cartagena
Fecha inicio | Fecha fin
05/11/2018 | 15/11/2018
Calendario programa
Presencial
Fecha
Horario
Contenido
Profesorado
06/11/2018
16:00-21:00 h.
1. MODULO I :
a. El modelo sistémico.
b. Principios teóricos en los que se fundamenta: teoría general de sistemas.
c. Cibernética.
d. Teoría de la comunicación humana.
e. Diferentes escuelas de terapia familiar sistémica y sus aportaciones :
i. Terapia Breve,
ii. Escuela Estructural,
iii. Escuela d Milan
Maria Teresa Palacios López
09/11/2018
09:00-14:00
2. MODULOO II :
a. Exploración familiar
b. LA estructura familiar
c. El ciclo vital de la familia.
d. El Genograma
e. El mapa familiar
Maria Teresa Palacios López
15/11/2018
16:00 a 21:00
3. MODULO III:
a. Intervención familiar en la consulta del Médico de Familia
b. Entrevista familiar relacional.
c. Las fases de la entrevista.
Maria Teresa Palacios López
Total Horas
15 horas
Docentes
Nombre
Titulación
Centro de trabajo y cargo
Especialización
Maria Teresa Palacios López
Licenciado en Medicina y Cirugia
CS Cartagena Este
Especialista en MFyC . Terapeuta Familiar
Coordinador
Mª Encarna Ros Martínez
Objetivo general
Adquirir por parte de los médicos especialistas en formación habilidades para el asesoramiento, intervención y mediación familiar.
Objetivos específicos
1. Que los participantes puedan diferenciar aspectos claves de funcionamiento de la familia.
2. Capacitar a los participantes para que puedan realizar una lectura de las herramientas básicas de exploración familiar: Entrevista Familiar, Genograma y Ciclo Vital, transición de las etapas y los acontecimientos vitales estresantes
Tipos y pruebas de evaluación
Mediante estos procedimientos:
a) Sistemáticamente en la evaluación de las distintas actividades formativas que se realizan en el programa teórico del residente, se pregunta a los participantes sobre otras actividades formativas que consideren de interés para el desarrollo de su labor.
b) Por el programa de formación de la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria.
c) Por las entrevistas individualizadas realizadas en la Unidad Docente dentro del Plan Evaluativo Global
Requerimiento mínimo exigido para superar la acción formativa
Asistencia al menos al 90% del horario de la actividad formativa.
Responder al 50% de las preguntas de la prueba de aprovechamiento.