Propuesta de acción formativa presencial

Actualización del concepto Violencia de Género, situaciones de especial vulnerabilidad y nuevas realidades

Código Edición nº Horas edición Total Plazas
I-19-21524-01 1 12 20
 
Entidad proveedora GERENCIA DE ÁREA VII MURCIA ESTE
Fecha fin preinscripción 28/02/2019
Modalidad presencial
Profesionales a los que se dirige

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Farmacia Hospitalaria

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Licenciados en Medicina y Cirugía (sin especialidad)

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Licenciados en Medicina y Cirugía especialista:

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Alergología

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Análisis Clínico

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Anatomía Patológica

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Anestesia y Reanimación

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Angiología y Cirugía Vascular

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Aparato Digestivo

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Bioquímica Clínica

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Cardiología

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Cirugía vascular

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Cirugía general y del aparato digestivo

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Cirugía oral y máxilofacial

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Cirugía ortopédica y traumatología

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Cirugía pediátrica

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Cirugía plástica estética y reparadora

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Cirugía torácica

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Dermatología

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Dermatología médico quirúrgica y venérea

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Endocrinología y nutrición

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Estomatología

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Farmacología clínica

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Geriatría

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Ginecología y obstetricia

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Hematología y hemoterapia

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Hidrología médica

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Inmunología

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Medicina del trabajo

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Medicina de educación física y del deporte

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Medicina familiar y comunitaria

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Medicina física y rehabilitación

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Medicina intensiva

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Medicina interna

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Medicina legal y forense

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Medicina preventiva y de salud pública

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Medicina nuclear

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Microbiología y parasitología

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Nefrología

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Neumología

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Neurocirugía

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Neurofisiología clínica

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Neurología

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Oftalmología

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Oncología médica

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Oncología radioterapia

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Ortopedia/Traumatología

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Otorrinolaringología

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Pediatría

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Psiquiatría

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Radiodiagnóstico

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Rehabilitación

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Reumatología

GRUPO A (Licenciados universitarios) | Urología

GRUPO B (Diplomados universitarios) | Diplomado en Nutrición Humana y dietética

GRUPO B (Diplomados universitarios) | DUE (no especialistas)

GRUPO B (Diplomados universitarios) | DUE ( especialistas)

GRUPO B (Diplomados universitarios) | Enfermero especialista en Salud Mental

GRUPO B (Diplomados universitarios) | Enfermero especialista en Obstetricia-ginecología

GRUPO B (Diplomados universitarios) | Enfermero especialista en Geriatría

GRUPO B (Diplomados universitarios) | Enfermería del Trabajo

GRUPO B (Diplomados universitarios) | Enfermería de Cuidados Médico-Quirúrgicos

GRUPO B (Diplomados universitarios) | Enfermería Familiar y Comunitaria

GRUPO B (Diplomados universitarios) | Enfermería Pediátrica

GRUPO B (Diplomados universitarios) | Fisioterapéutas

GRUPO C (Técnicos especialistas) | Técnico especialista en Anatomía Patológica y Citología

GRUPO C (Técnicos especialistas) | Técnico especialista en Imagen para el diagnóstico

GRUPO C (Técnicos especialistas) | Técnico especialista en Laboratorio de Diagnóstico Clínico

GRUPO D (Enseñanza obligatoria o Técnico de grado medio) | TÉCNICOS AUXILIARES SANITARIOS

GRUPO D (Enseñanza obligatoria o Técnico de grado medio) | Auxiliares de Enfermería

GRUPO D (Enseñanza obligatoria o Técnico de grado medio) | Auxiliares de Farmacia

GRUPO D (Enseñanza obligatoria o Técnico de grado medio) | Técnico de Emergencias Sanitarias

RESIDENTES | Medicina

RESIDENTES | Residentes de medicina de cualquier especialidad

RESIDENTES | MIR especialista en:

RESIDENTES | Alergología

RESIDENTES | Análisis Clínico

RESIDENTES | Anatomía Patológica

RESIDENTES | Anestesia y Reanimación

RESIDENTES | Angiología y Cirugía Vascular

RESIDENTES | Aparato Digestivo

RESIDENTES | Bioquímica Clínica

RESIDENTES | Cardiología

RESIDENTES | Cirugía vascular

RESIDENTES | Cirugía general y del aparato digestivo

RESIDENTES | Cirugía oral y máxilofacial

RESIDENTES | Cirugía ortopédica y traumatología

RESIDENTES | Cirugía pediátrica

RESIDENTES | Cirugía plástica estética y reparadora

RESIDENTES | Cirugía torácica

RESIDENTES | Dermatología

RESIDENTES | Dermatología médico quirúrgica y venérea

RESIDENTES | Endocrinología y nutrición

RESIDENTES | Estomatología

RESIDENTES | Farmacología clínica

RESIDENTES | Geriatría

RESIDENTES | Ginecología y obstetricia

RESIDENTES | Hematología y hemoterapia

RESIDENTES | Hidrología médica

RESIDENTES | Inmunología

RESIDENTES | Medicina del trabajo

RESIDENTES | Medicina de educación física y del deporte

RESIDENTES | Medicina familiar y comunitaria

RESIDENTES | Medicina física y rehabilitación

RESIDENTES | Medicina intensiva

RESIDENTES | Medicina interna

RESIDENTES | Medicina legal y forense

RESIDENTES | Medicina preventiva y de salud pública

RESIDENTES | Medicina nuclear

RESIDENTES | Microbiología y parasitología

RESIDENTES | Nefrología

RESIDENTES | Neumología

RESIDENTES | Neurocirugía

RESIDENTES | Neurofisiología clínica

RESIDENTES | Neurología

RESIDENTES | Oftalmología

RESIDENTES | Oncología médica

RESIDENTES | Oncología radioterapia

RESIDENTES | Ortopedia/Traumatología

RESIDENTES | Otorrinolaringología

RESIDENTES | Pediatría

RESIDENTES | Psiquiatría

RESIDENTES | Radiodiagnóstico

RESIDENTES | Rehabilitación

RESIDENTES | Reumatología

RESIDENTES | Urología

RESIDENTES | Enfermería

RESIDENTES | Residentes de Enfermería de cualquier especialidad

RESIDENTES | EIR especialista en:

RESIDENTES | Enfermero especialista en Salud Mental

RESIDENTES | Enfermero especialista en Obstetricia-ginecología

RESIDENTES | Enfermero especialista en Geriatría

RESIDENTES | Enfermería del Trabajo

RESIDENTES | Enfermería de Cuidados Médico-Quirúrgicos

RESIDENTES | Enfermería Familiar y Comunitaria

RESIDENTES | Enfermería Pediátrica

Criterios para la selección de alumnos 1º Profesionales sanitarios del Área VII, por orden de inscripción. 2º Profesionales sanitarios del resto de Áreas, por orden de inscripción.
 
Lugar HGU Reina Sofía de Murcia
Direccion Av. Intendente Jorge Palacios,1
Localidad
 
Fecha inicio | Fecha fin 04/03/2019 | 18/03/2019
Calendario programa Presencial
Fecha Horario Contenido Profesorado
04/03/2019 16:30-21:00 Módulo 1: Normativa y Medidas Institucionales 1.1 Ley 8/2016, de 27 de mayo, de igualdad social de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales, 1.2 Protocolo Sanitario sobre Mutilación Genital Femenina en Febrero de 2017 1.3 Pacto de Estado 2017. Descanso 30 min. Remedios Piqueras González. Isabel Piqueras González
11/03/2019 16:30-21:00 Módulo 2 – Características y situaciones de especial vulnerabilidad. 2.1 Perfil de la víctima y del maltratador 2.2 Menores víctimas de Violencia de Género. 2.3 Población vulnerable: adolescentes, personas mayores, discapacidad, zonas rurales, inmigrantes. Módulo 3. Recursos 3.1 Ámbito Sanitario 3.2 Ámbito social 3.3. Ámbito jurídico y de seguridad. Descanso 30 min. Remedios Piqueras González. Isabel Piqueras González
18/03/2019 16:30-21:00 Módulo 4. Pautas de intervención. 4.1 La entrevista 4.2 La comunicación constructiva y positiva. - La escucha activa - La empatía - Comunicación asertiva y eficaz. Módulo 5. Protocolo de buenas prácticas 5.1 Actuación multi e interdisciplinar 5.2 Estrategias autocuidado para profesionales. Descanso 30 min. Remedios Piqueras González. Isabel Piqueras González
Total Horas

12 horas

Docentes
Nombre Titulación Centro de trabajo y cargo Especialización
Isabel Piqueras González Licenciada en Psicología. Licenciada en Pedagogía. Psicóloga en el Programa de Atención a Menores Víctimas de Violencia de Género. Consulta Privada Violencia de Género, Psicología Positiva y Psicoterapeuta EFPA
Remedios Piqueras González Diplomada en Enfermería Centro de Salud Barrio del Carmen de Murcia. Enfermera asistencial.
Coordinador Isabel Piqueras González
Objetivo general
Facilitar a través de conocimientos teóricos y del análisis de casos prácticos, habilidades y herramientas que faciliten la detección precoz, diagnóstico, intervención, cuidados básicos y, derivación en su caso, de los casos de Violencia de Género desde el ámbito de la Salud.
Objetivos específicos
-Conocer las Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género actuales de la región de Murcia: Ley 8/2016, de 27 de mayo, de igualdad social de lesbianas, gais, bisexuales, transexuales, transgénero e intersexuales, Protocolo Sanitario sobre Mutilación Genital Femenina en Febrero de 2017. -Facilitar, a partir del análisis de casos prácticos, herramientas que faciliten la detección precoz, diagnóstico, intervención, cuidados básicos y, derivación en su caso, de los casos de Violencia de Género desde el ámbito de la Salud. -Conocer y aprender a manejar los casos en situación de especial vulnerabilidad: menores, adolescentes, personas mayores, zonas rurales, inmigrantes y discapacidad. -Facilitar herramientas para la detección y valoración de los casos de Violencia de Género: indicadores de sospecha, la demanda explícita e implícita, la entrevista, la empatía y la escucha activa. -Mostrar las pautas para el trabajo multi e interdisciplinar y el adecuado uso de los recursos existentes. -Conocer y aprender a manejar los casos en situación de especial vulnerabilidad Acercamiento a las nuevas realidades: Mutilación genital femenina, colectivo LGTB -Delimitar el concepto de Violencia de Género. -Enumerar los recursos existentes en ámbito sanitario, social, jurídico y de seguridad en la Región de Murcia.
 
Tipos y pruebas de evaluación
Examen tipo test con 18 preguntas y cuatro respuestas alternativas de las cuales solo una será correcta sobre los contenidos abordados en el curso. Cuestionario de satisfacción del alumno y profesorado.
Requerimiento mínimo exigido para superar la acción formativa
90% de asistencia y participar en las dinámicas de las prácticas en clase. Responder correctamente 15 de las 18 preguntas del cuestionaro de evaluación. Cumplimentar la encuesta de satisfacción online.
 
Murciasalud, el portal sanitario de la Región de Murcia Murciasalud, el portal sanitario de la Región de Murcia